Saltear al contenido principal

Humanización y reforma del acceso de Rodríguez de Viguri a la Cidade de San Caetano. Santiago de Compostela.
Oresa Santiago Xunta

La Xunta adjudicó a ORESA las obras para la reurbanización de la avenida Rodríguez de Viguri en Santiago. Este proyecto tiene como objetivo principal su integración como un importante núcleo de intercambio modal del transporte público en la futura ciudad de San Caetano.

La remodelación de esta arteria, ubicada en el entorno del actual edificio administrativo de la Xunta, incluyó la creación de una zona de parada de autobús con marquesinas, dos rutas para ciclistas y áreas de estacionamiento para bicicletas. Esta iniciativa se desarrolla en conjunto con la primera fase del proyecto de la Cidade de San Caetano, que actualmente se encuentra en proceso de construcción.

Estas obras también están en línea con los planes para los primeros módulos del nuevo edificio administrativo de la Cidade San Caetano, que se construye en los terrenos de la antigua estación de autobuses. Esto permitirá adaptar la calle para su nuevo propósito como punto de parada del transporte público.

El proyecto se centró en adecuar la calle al entorno del nuevo edificio administrativo, continuando así con la urbanización previa realizada en el tramo anterior de la avenida Rodríguez de Viguri. Además, se incluyen refugios necesarios para el transporte público que atiende a los empleados públicos, y se estable el inicio de una importante ruta peatonal y ciclista que conectará San Caetano con la estación intermodal, Conxo, el hospital Clínico y O Milladoiro, bajo la iniciativa de la Xunta.

El diseño de la avenida Rodríguez de Viguri incluye la instalación de una parada de intercambio modal con capacidad para albergar al menos cinco autobuses de línea regular simultáneamente, así como para brindar servicio a los autobuses urbanos que conectan con el aeropuerto y la estación intermodal.

Además, se reorganizarán los flujos peatonales y ciclistas para facilitar el acceso al complejo y mejorar la conexión peatonal en el intercambio modal. Este tramo se concibe como un bulevar, con arbolado en ambos lados de la calzada que cuenta con dos carriles de circulación en cada sentido, al igual que en el tramo anterior de la avenida, mientras que las aceras están pavimentadas con aglomerado pulido y hormigón en los carriles para bicicletas.

Volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad